Drástico aumento de los boxes en San Isidro (Turfdiario)
Hace exactamente una semana, durante la entrega de los Premios Carlos Pellegrini, Bruno Quintana, Presidente del Jockey Club Argentino, anunció con bombos y platillos que el Hipódromo de San?Isidro produciría el primer aumento de premios en más de un año.
Sin embargo, a las palabras del hoy por hoy comprometido dirigente parece que se las llevó la tormenta. Los entrenadores y propietarios que cuidan sus caballos en la Villa Hípica del Hipódromo de San Isidro se quedaron esperando que las recomensas fueran para arriba porque de rebote ligaron un drástico aumento en el precio de los boxes, una medida inexplicable, fuera de tiempos y que habla del verdadero compromiso existente ante una situación que aprieta desde los cuatro costados a uno de los dos verdaderps sostenedores del espectáculo como son los dueños.
Las subas van del 50 al 56,25 por ciento -¡casi doblando a la inflación estimada de forma anual!-, dependiendo de la ubicación de las caballerizas. Por ejemplo, los stud denominados A -del 18 al 29- pasaran de pagar 325 pesos a 500 más IVA; los B -del 1 al 17) y los C -ubicados en la calle principal y en el secto de los bastones- de 240 a 360 más IVA; los D -linderos a la calle que da al campo de deportes- de 200 a 300 más IVA; y los?E -cementerio y otras yerbas- de 160 a 250 más IVA.
El parte lleva la firma de Leandro Bianchi, Gerente de un Centro de Entrenamientos que en muchos sectores se parece a una villa miseria, en donde la mugre y el mal olor son moneda corriente, menos en el sector de la Intendencia y en el quincho que el propio Bianchi propuso construir a poco de su llegada con el compromiso de que podría ser usado en general...
Otra perlita es que si bien el memorándum lleva como fecha el 23 de mayo, el aumento rige desde el 1 del corriente mes, es decir que ni siquiera se tuvo el detalle de avisarlo por anticipado.
Otro dato que ofrece el parte es que las bonificaciones de ejemplares alojados en la Villa Hípica de San Isidro y que compitan en su hipódromo pasa de 30 pesos -una cifra vergonzosa- a 150 -500 por ciento de suba-, siempre que se acaten una serie de requisitos.
Claro, este beneficio recae en aquellos que tienen la suerte de competir, y no en la totalidad de la población
La discutible medida de San?Isidro, hipódromo que recibe 10.000.000 de pesos de forma mensual por parte de la Lotería provincial bajo el título de Fondo de Reparación Histórica, no hace más que provocar un traslado inmediato de los nuevos costos a las pensiones, que se encarecen más y más sin cesar -al margen del natural aumento en los insumos-, provocando una sangría de propietarios difícil de controlar y que sólo atenta contra los intereses del turf nacional.